Experiencia en México
En días pasados Rafael Castillo y quien suscribe tuvimos la maravillosa experiencia de ser Observadores Internacionales del proceso electoral que se efectúo el 5 de julio en la República de los Estados Unidos Mexicanos.
La Legislación Electoral Mexicana es bastante diferente a la nuestra, en el sentido de que la participación de los Observador Internacionales es bastante limitada. Por ejemplo, sólo se nos permitió observar sin tomar ningún cuestionamiento o participación de nuestra parte. Sin embargo, pudimos apreciar la conducta cívica, los escasos casos de impugnación y la armonía entre los distintos partidos. Nos enseñó que en la República Dominicana podemos alcanzar, en poco tiempo, esos niveles que producen elecciones sin traumas.
Quizás, para sorpresa de nosotros, el acto más sorprendente fue la humildad del Partido de Acción Nacional (PAN), el cual, a pesar de ser quien dirige el gobierno Federal, no fue favorecido con la mayoría de los votos, resultando con una disminución de 50% de su presencia legislativa, entre otras derrotas locales. Este partido reconoció este proceso con la responsabilidad debida, incluyendo a su Presidente Nacional, Germán Martínez Cázares, quien asumió personalmente la derrota y anunció su renuncia de dicha posición.
Que interesante sería si pudiéramos reproducir esta conducta y, de hecho, en cada proceso electoral Dominicano pudiéramos asumir las elecciones tal cual el pueblo las emite, sin falsas acusaciones y demás pataletas, a las cuales los dominicanos llamamos el derecho al llanto de la derrota. De igual manera, sería interesante si los líderes de los partidos reconocieran que el perder unas elecciones significa que es tiempo de renovar, que en cada estructura política debe brindársele la oportunidad de que emerjan nuevos autores para cada proceso.
La renovación constante de los partidos permite prácticas más modernas y representativas y evita el caudillismo, que es algo que se refleja aun en todos nuestros partidos. El cambio de cara, la cultura del relevo y la ardua preparación de nuestros líderes del mañana deberían ser tema de discusión principal en nuestro sistema político. Ojalá podamos reflejarnos en nuestras hermanas naciones latinoamericanas, asumir lo bueno, mejorar lo malo y tomar las decisiones correctas para el bienestar de nuestro pueblo.
Alvaro Caamaño
ESTA MAL ESA BANDERA, LOS COLORES ESTÁN INVERTIDOS!….
LA BANDERA ES VERDE, BLANCO Y ROJO
NO ES ROJO, BLANCO Y ROJO….
mmm…. por que los colores de la bandera invertidos?
ok ok, pues si en este caso a los panistas nos tocó perder con todo y lo que conlleva pero (espero yo) aprendimos que tenemos errores por remendar y que trabajar, lo más importante saber que los «Accionista nacionales» somos un equipo del cual hay que trabajar juntos, UNIDOS!! para mejorar.
por que, los PANistas no fueron a votar! por multiples razones pero no lo hicieron, en cambio el PRI a primera hora!
solo comento mi experiencia en estas elecciones…