Informe Attali para Republica Dominicana
Jacques Attali es un consultor internacional francés, el cual el presidente de la República cita en su discurso del 27 de febrero del corriente año sobre un informe hecho para la realidad francesa. sin embargo aquí presentamos el informe Attlalí para la República Dominicana que el presidente ignoro y que señala lo determinante y necesario para la República Dominicana la inversión mínima del 4% para la Educación.
Véase este: Informe Attalí para RD
Parte del informe Attali sobre lo relevante a Educación:
PROPUESTA 29
Elevar el presupuesto de la educación al 4 % del PIBpara la primaria y la secundaria, y 1 % para la superior
Eje Estratégico de la END n°2
Contexto
Hoy en día, la ley impone consagrar 4 % del PIB a la educación, lo que es considerado porlos expertos internacionales como lo mínimo para garantizar una educación de calidad. Sinembargo, raros son los años en los cuales más del 2.5 % de PIB ha podido ser consagrado a laeducación.
Acciones
➠ Consagrar la mayor parte de las economías provenientes de la racionalización de los gastospúblicos al sistema educativo, y en particular a la educación preescolar.
➠ Cuando la cuestión eléctrica sea arreglada, redistribuir por lo menos más de la mitad de lassubvenciones al sector eléctrico, que alcanzan hoy casi mil millones de dólares, hacia lossistemas educativos y el servicio de salud.
Actores
Ministerio de Educación y de la educación superior, Congreso, Presidencia de la Republica
Por supuesto, y también ignoró las recomendaciones de austeridad.
Que gran país tenemos los dominicanos… pero que malos gobernantes y funcionarios que solo funcionan para satisfacer su propio EGO… Pero caramba!!! y que es lo que pasa.. fíjense el pasando domingo me disponía a ver el discurso presidencial.. pero que lastima… que vergüenza… que falta de honradez de parte del presidente. imagínese que foro económico mundial nos coloca en el lugar 137 de 139 países en lucha contra la corrupción administrativa… mas aun el informe de Attali sobre la educación el cual defiende el 4% a la educación..
el único camino que tenemos los dominicanos es cumplir con nuestro derecho a exigir a los gobiernos reponsablidad y transparencia en la administración de los recursos que les pagamos..